¿Comes sano, haces ejercicio, te cuidas… y esa grasa sigue ahí, como si estuviera empadronada en tu cuerpo? No estás solo.Le pasa a muchísima gente.Y no, no es culpa tuya. El problema no es lo que comes
¿Comes sano, haces ejercicio, te cuidas… y esa grasa sigue ahí, como si estuviera empadronada en tu cuerpo? No estás solo.Le pasa a muchísima gente.Y no, no es culpa tuya. El problema no es lo que comes
El dolor crónico es una de las principales razones por las que las personas buscan atención médica, pero los tratamientos tradicionales, como los medicamentos analgésicos, pueden tener efectos secundarios no deseados. En la búsqueda de soluciones innovadoras
Los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo, con el insomnio como una de las condiciones más prevalentes. En la búsqueda de soluciones efectivas y seguras, un reciente estudio ha evaluado la
El sistema motor es una de las estructuras más fascinantes y complejas del cuerpo humano. Responsable del control del movimiento, este sistema involucra diversas áreas del cerebro y la médula espinal para coordinar cada acción, desde los
Un estudio publicado en el Journal of Neuroscience en agosto de 1990 arroja luz sobre la actividad neuronal en los núcleos colinérgicos mesopontinos del tronco encefálico y su influencia en la activación de los sistemas talamocorticales durante
El funcionamiento del sistema motor es un tema fundamental en neurociencia, ya que permite entender cómo el cerebro y el cuerpo trabajan juntos para generar movimiento. Este sistema está compuesto por diversas estructuras, incluyendo el córtex cerebral,
La investigación en el campo de la anatomía clínica ha dado un paso adelante en la comprensión de las comunicaciones nerviosas sensoriales del cuerpo humano. Un reciente estudio se ha dedicado a trazar un mapa detallado de
Un estudio exploratorio ha analizado el uso de parches con tecnología de activación vibrotáctil háptica (VTT) como una posible solución para mejorar la salud mental y reducir la ansiedad. Además, el estudio HARMONI ha evaluado su eficacia
Un estudio exploratorio ha analizado el uso de parches con tecnología de activación vibrotáctil háptica (VTT) como una posible solución para mejorar la salud mental y reducir la ansiedad. Evaluación de la tecnología VTT en el alivio
Un reciente estudio publicado en la Revista Internacional de Investigación en Medicina Física y Rehabilitación analiza los beneficios de la tecnología de activación vibrotáctil háptica (VTT) en la mejora del equilibrio y la estabilidad. Evaluación de calcetines
La búsqueda de mejoras en el rendimiento deportivo ha llevado a la exploración de diversas tecnologías. Los estudios clínicos sobre los calcetines Voxx Performance sugieren que estos pueden influir positivamente en la fuerza, el equilibrio y la
El equilibrio energético es un factor clave en la prevención de trastornos metabólicos como la obesidad. Este documento analiza los neurocircuitos hipotalámicos y del tronco encefálico que regulan este equilibrio, destacando su papel en la detección e
El manejo del dolor crónico sigue siendo un reto en la medicina moderna. Un estudio reciente, denominado HARMONI, ha evaluado la efectividad de la tecnología háptica de activación vibrotáctil (VTT) como una opción no farmacológica y no
El tratamiento del dolor asociado a la neuropatía diabética es un desafío constante en la medicina. Un estudio liderado por el Dr. Stephen Taylor y Jason Devos ha evaluado durante más de seis meses el impacto de
La sensibilidad de la piel desempeña un papel crucial en la percepción del entorno y en el control del movimiento. Un estudio realizado por Kennedy e Inglis ha documentado la actividad de los mecanorreceptores cutáneos en la
La comprensión de la conciencia sigue siendo uno de los mayores desafíos en la neurociencia moderna. Este artículo explora un marco teórico que vincula la conciencia con procesos biológicos esenciales para la regulación de la vida, destacando
La tecnología háptica está revolucionando la manera en que interactuamos con el entorno, y un reciente estudio ha explorado sus efectos en la actividad cerebral mediante el electroencefalograma (EEG). Esta investigación analiza cómo la estimulación del pie
La acupuntura, una práctica milenaria de la medicina tradicional china, sigue despertando el interés de la comunidad científica. Un estudio reciente realizado por Bai et al. aporta nueva evidencia sobre cómo esta técnica modula las respuestas neuronales